¿QUÉ ES EL CÁÑAMO? | Annabis

¿QUÉ ES EL CÁÑAMO?

El cáñamo es una variedad de la especie vegetal cannabis, denominada técnicamente Cannabis Sativa L., que se cultiva para la obtención de fibra y semillas. La fibra y las semillas son increíblemente valiosas, y es por eso que el cáñamo es a menudo llamado un «cultivo comercial». El cáñamo es una planta muy abundante y crece muy rápidamente en condiciones muy diversas de suelo. El cultivo del cáñamo para fines industriales se ha realizado ancestralmente a manos de muchas civilizaciones hace más de 12.000 años. El cáñamo industrial era la fibra deseada usada para fabricar la cuerda, el lienzo, el papel, y la ropa hasta que los textiles alternativos y los sintéticos para estos propósitos fueron descubiertos.

HISTORIA DEL CÁÑAMO

De la misma manera que se ha hecho a lo largo de la historia, el cáñamo se utiliza en la actualidad con findes medicinales. Estudios científicos realizados recientemente constantan la eficacia del cáñamo en su aplicación terapéutica.La historia del cáñamo va de la mano con la historia de la colonización y el desarrollo de las comunidades humanas.

Gracias a la alta resistencia de la planta y su capacidad de adaptación, su utilización se extendió gradualmente a través de todos los continentes, desde Ásia como continente originario. Nuestros antepasados ​​utilizaron el cáñamo para la fabricación de papel, textil, aceites, alimentación y combustible. Sorprendentemente, también se preocuparon por el reciclaje en el pasado. Las viejas velas y textiles de cáñamo eran recicladas más adelante en el papel. Curiosamente, en 1640 el Gobernador del Estado de Connecticut ordenó a todos los terratenientes que cultivaran la planta. Entre otros, George Washington y Thomas Jefferson, los presidentes de Estados Unidos de América, pertenecían a los mayores cultivadores de cáñamo en el continente americano.

Posteriormente se dió una disminución en el cultivo de cáñamo. En el siglo XIX, la mejora de la tecnología de procesamiento del algodón, la abolición de la esclavitud (mano de obra barata para el trabajo duro en la industria del cáñamo) y en el siglo XX, la invención de las fibras sintéticas, junto con diversas campañas negativas contra la planta y gravámenes por su cultivo, anunciaron su declive y la criminalizaron. Hoy en día existe una creciente tendencia en la recuperación y uso del cáñamo, principalmente en Europa y América del Norte, ante todo por su versatilidad y baja carga ambiental. Grandes académicos internacionales prestan una especial atención a la utilización de los atributos medicinales del cáñamo en una vida ordinaria.